Tour en Tren Nariz del diablo Alausí Sibambe Alausí

Vista panorámica del tren en la Nariz del Diablo

Descubre la Nariz del Diablo: Guía Completa para tu Aventura en el Tren de Alausí 2025

2025 Alausí, Ecuador 10 min lectura

Introducción

¡Prepárate para un viaje inolvidable al corazón de los Andes ecuatorianos! La Nariz del Diablo, una de las rutas ferroviarias más impresionantes del mundo, ha vuelto a la vida en Alausí, Chimborazo, desde julio de 2025. Este trayecto en tren, que zigzaguea por empinadas montañas, no solo te regala vistas espectaculares, sino que te conecta con la rica cultura de las comunidades locales. En esta guía, te contaré todo lo que necesitas saber para planificar tu aventura: desde cómo llegar, dónde hospedarte, qué comer, hasta consejos prácticos para disfrutar al máximo. ¡Súbete al tren y vive una experiencia que combina historia, naturaleza y tradición!

Aventuras Imperdibles en la Nariz del Diablo

El viaje en el tren Nariz del Diablo es mucho más que un paseo: es una inmersión en la historia y la cultura de Ecuador. Este trayecto de 22 km entre Alausí y Sibambe te lleva por una hazaña de ingeniería de 1908, famosa por su zigzagueante ascenso por una pared de roca casi vertical. Aquí van las actividades principales que no te puedes perder:

Recorrido en Tren Alausí-Sibambe

La estrella del viaje es el tren electrodiésel, que parte desde la Estación de Alausí en tres horarios (8:00, 11:00 y 14:00, de miércoles a domingo y feriados). El trayecto de 45 minutos hasta Sibambe incluye vistas panorámicas de los Andes y el icónico zigzagueo de la Nariz del Diablo. En el mirador, tendrás 10 minutos para fotos espectaculares.

Bienvenida Cultural en Sibambe

Al llegar a Sibambe, las comunidades locales (Tolte, Nizag y Sibambe) te reciben con un show de danza de 20 minutos que refleja sus tradiciones. Es una oportunidad para conectar con la cultura Puruhá y Shuar.

Tour de Compras Artesanales

Dedica 25 minutos a explorar los stands de artesanías en Sibambe. Desde tejidos tradicionales hasta productos locales, estas compras apoyan directamente a las comunidades. También puedes disfrutar de una bebida en la cafetería local.

Actividades en Pistishí

A 20 minutos de Alausí, en la parroquia Pistishí, puedes sumarte a caminatas por senderos interpretativos, ciclismo, cabalgatas, pesca de truchas o recolección de frutas. Estas actividades, con un costo aproximado de $25 por persona (mínimo 4 pasajeros), son guiadas por 17 guías nativos certificados, ofreciendo una experiencia inmersiva en la vida rural andina.

Mirador Natural y Senderos

El mirador de la Nariz del Diablo, conocido históricamente como Cóndor Muñuna, te permite apreciar la unión de ríos y montañas. Un sendero interpretativo comparte la historia del tren de Alfaro, construido bajo la presidencia de Eloy Alfaro.

Estas experiencias no solo son emocionantes, sino que contribuyen al desarrollo de 83 familias locales, reinvirtiendo un 2% de los ingresos en mejoras comunitarias.

Guía Práctica: Cómo Llegar y Moverse

Ubicación y Dirección Exacta

La Estación de Alausí, punto de partida del tren, está ubicada en el corazón del cantón Alausí, provincia de Chimborazo, Ecuador. Dirección exacta: Avenida 5 de Junio y Estación Ferroviaria, Alausí. Coordenadas GPS: -2.2033, -78.8486. Encuéntrala fácilmente en Google Maps: Estación de Alausí. Alausí es un pueblo encantador a 2,350 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas andinas y paisajes que quitan el aliento.

Opciones de Transporte

Desde Quito

Alausí está a 283 km al sur de Quito. En auto, el trayecto por la carretera Panamericana (vía Riobamba-Cuenca) toma unas 4 horas. En bus, desde la Terminal Quitumbe, varias cooperativas como Patria o Alausí ofrecen rutas directas (5h30m, $6-$8). También puedes volar al Aeropuerto de Riobamba (45 minutos desde Quito) y luego tomar un taxi o bus a Alausí (1h30m, ~$20 en taxi).

Desde Guayaquil

Tienes dos opciones. La ruta El Triunfo-Huigra (183 km, 3h45m) está en regular estado, ideal para conductores experimentados. La ruta La Troncal-Shud-Chunchi (195 km, 4h) está en mejor condición. En bus, desde la Terminal Terrestre de Guayaquil, el costo es de $5-$7.

En Alausí

El pueblo es pequeño y caminable, pero para llegar a Pistishí o explorar alrededores, puedes tomar taxis locales ($5-$10) o contratar guías para caminatas y cabalgatas. No hay transporte público directo a Sibambe, por lo que el tren es la mejor opción.

Consejo: Si conduces, lleva efectivo para peajes y considera un medicamento contra el mareo, ya que las carreteras montañosas son sinuosas.

¿Dónde Alojarse? Hoteles para Todos los Presupuestos

Hotel Hacienda Abraspungo

Ubicado a las afueras de Riobamba, a 1h30m de Alausí, este hotel boutique combina elegancia colonial con el encanto andino. Sus 44 habitaciones están decoradas con artesanías locales, ofreciendo una experiencia inmersiva en la cultura ecuatoriana. Cada cuarto cuenta con calefacción, Wi-Fi, TV por cable y vistas a los jardines o al volcán Imbabura. El hotel dispone de un restaurante, El Tambo, que sirve platos andinos como locro de papa y trucha al ajillo, fusionando sabores tradicionales con técnicas modernas. Los huéspedes pueden disfrutar de un spa con tratamientos relajantes, un bar acogedor y actividades como cabalgatas o caminatas guiadas por los senderos cercanos. El personal, conocido por su hospitalidad, organiza traslados a Alausí para el tren.

Dirección: Km 3.5 Vía Riobamba-Guaranda, Riobamba.

Contacto: +593 3 294 0820, reservas@abraspungo.com.ec.

Sitio web: www.haciendaabraspungo.com.

Precio referencial: $120-$150 por noche (doble, con desayuno).

Ver sitio web

Hotel Gampala

En el corazón de Alausí, el Hotel Gampala es una opción ideal para quienes buscan comodidad sin romper el banco. Sus habitaciones, desde simples hasta suites, están equipadas con Wi-Fi, TV, baño privado y agua caliente. La decoración es sencilla pero acogedora, con detalles que reflejan la calidez andina. El hotel cuenta con un restaurante que ofrece desayunos continentales y platos tradicionales como hornado y fritada, perfectos para recargar energías antes del tren. Su ubicación céntrica (a 5 minutos de la Estación de Alausí) lo hace ideal para explorar el pueblo a pie. El personal es atento y puede ayudarte a coordinar actividades locales. Además, ofrecen servicio de lavandería y estacionamiento gratuito.

Dirección: Avenida 5 de Junio y Pedro de Loza, Alausí.

Contacto: +593 3 293 0138, +593 99 168 1083, info@gampala.com.

Sitio web: www.gampala.com.

Precio referencial: $32.50-$46.50 por noche (doble/triple, con IVA).

Ver sitio web

Villa Bonita Hostel

En Riobamba, a 1h30m de Alausí, Villa Bonita es un albergue perfecto para viajeros con presupuesto limitado. Este hostal familiar ofrece dormitorios compartidos y habitaciones privadas con un ambiente hogareño. Las instalaciones incluyen cocina compartida, sala de estar con juegos de mesa, Wi-Fi gratuito y un pequeño jardín para relajarse. Aunque no tiene restaurante propio, el personal recomienda comedores locales y prepara desayunos sencillos bajo petición ($3-$5). Su ubicación en el centro de Riobamba facilita el acceso a buses hacia Alausí. Los dueños, apasionados por el ecoturismo, ofrecen mapas y consejos para explorar la Nariz del Diablo y otros atractivos cercanos.

Dirección: Calle Diego de Ibarra 803, Riobamba.

Contacto: +593 3 296 5147, villabonitahostel@gmail.com.

Sitio web: No disponible (contactar directamente).

Precio referencial: $10-$20 por noche (dormitorio compartido/habitación privada).

Contactar

Gastronomía Local: Restaurantes Cercanos que Debes Probar

La gastronomía en Alausí y sus alrededores es un reflejo de la riqueza andina, con platos que combinan ingredientes frescos y tradiciones Puruhá. Aquí van tres recomendaciones:

Comedor Nizag

$ Andina tradicional

Este comedor, gestionado por la comunidad Nizag en Sibambe, ofrece una experiencia auténtica con platos como choclo con queso ($2.50) y cuy asado ($7-$10). La calidez de la comunidad hace que cada comida sea especial, acompañada de vistas al paisaje andino.

Dirección: Estación Sibambe, a 45 minutos de Alausí (solo accesible vía tren).

Contacto: +593 99 123 4567 (vía WhatsApp comunitario).

Sitio web: No disponible.

Rango de precios: Económico ($2.50-$10).

Restaurante El Tambo (Hacienda Abraspungo)

$$$ Fusión andina

Ubicado en la Hacienda Abraspungo, este restaurante destaca por su locro de papa ($8) y trucha al ajillo ($12). El ambiente elegante pero acogedor, con vistas a los jardines, es ideal para una comida especial.

Dirección: Km 3.5 Vía Riobamba-Guaranda, Riobamba.

Contacto: +593 3 294 0820, reservas@abraspungo.com.ec.

Sitio web: www.haciendaabraspungo.com.

Rango de precios: Moderado ($8-$15).

Ver sitio web

Mercado de Alausí (Puestos Locales)

$ Comida callejera

El mercado central de Alausí ofrece puestos con hornado, empanadas de viento y jugos naturales ($1-$5). Es perfecto para probar sabores locales a bajo costo mientras exploras el pueblo.

Dirección: Calle 5 de Junio, Alausí.

Contacto: No disponible (visita directa).

Sitio web: No disponible.

Rango de precios: Muy económico ($1-$5).

Ver ubicación

Preguntas Frecuentes para el Viajero (FAQ)

La temporada seca (junio-septiembre) ofrece cielos despejados y vistas espectaculares, pero el tren opera todo el año. La temporada húmeda (octubre-mayo) tiene paisajes más verdes, pero lleva ropa impermeable.

Sí, los boletos se agotan rápido, especialmente en feriados. Compra en línea en ticketexito.com con al menos una semana de antelación.

Absolutamente, el tren es ideal para familias. Los niños disfrutan del paisaje y el show cultural en Sibambe. Hay descuentos para menores de 11 años.

El recorrido Alausí-Sibambe-Alausí dura unas 2.5 horas, incluyendo paradas para fotos, danza y compras.

Sí, la locomotora está modernizada, y los guías certificados aseguran una experiencia segura.

Sí, hay baños básicos en la Estación de Sibambe y en la cafetería. No hay baños en el tren.

El acceso es limitado; los vagones no están adaptados, y el mirador tiene escaleras. Contacta al operador para asistencia.

Además del tren, puedes hacer caminatas, cabalgatas, ciclismo o visitar granjas en Pistishí ($25 por persona, mínimo 4).

No es imprescindible; los guías locales suelen hablar algo de inglés, pero llevar una app de traducción ayuda.

Sí, pero hay opciones en Sibambe. Evita comer dentro de los vagones para mantenerlos limpios.

Qué Ropa Llevar

  • Ropa en capas (camiseta, suéter, chaqueta ligera impermeable)
  • Pantalones cómodos o de trekking
  • Zapatos de suela antideslizante para caminatas o el mirador
  • Sombrero o gorra y gafas de sol para protegerte del sol andino
  • En temporada húmeda, un poncho o paraguas pequeño

Qué Accesorios Debe Llevar el Viajero

  • Botella de agua purificadora: El agua del grifo no es segura para extranjeros
  • Adaptador de enchufe: Ecuador usa enchufes tipo A/B (110V)
  • Cámara o celular con buena batería: Las vistas son fotogénicas
  • Botiquín básico: Incluye pastillas para el mareo, protector solar y repelente de insectos
  • Mochila pequeña: Para llevar agua, snacks y ropa extra
  • Efectivo (USD): Muchos lugares no aceptan tarjetas

Consejos de Viaje

Reserva con tiempo

Los boletos del tren se agotan rápido, especialmente en fines de semana y feriados.

Llega temprano

El check-in es 30 minutos antes; llega con tiempo para evitar prisas.

Apoya a las comunidades

Compra artesanías o come en los comedores locales para contribuir a la economía.

Prepárate para la altitud

Alausí está a 2,350 m; hidrátate y muévete despacio si no estás acostumbrado.

Consulta el clima

Revisa el pronóstico para elegir la ropa adecuada.

Capacitación local

Los guías y emprendedores están certificados por el Ministerio de Turismo y la Cruz Roja Ecuatoriana, garantizando calidad y seguridad.

¡Prepárate para la Aventura!

Con esta guía, estás listo para explorar la Nariz del Diablo y sumergirte en la magia de Alausí. ¡Reserva tu boleto, empaca tu mochila y vive una aventura que recordarás para siempre!

Compra tus boletos ahora

Publicar un comentario

0 Comentarios